SUTEL sacó de circulación 84.839 celulares del mercado negro

Banner teléfonos bloqueados por PVC

19 de junio de 2023

En el último año la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) bloqueó un promedio mensual de 7.069 teléfonos celulares robados o adulterados, que no podrán utilizarse en las redes de telecomunicaciones del país; como parte de un esfuerzo de la industria para desincentivar el robo de estos aparatos.

En su primer año de operación (mayo 2023), la Plataforma de Validación de Celulares (PVC), administrada por SUTEL, detectó y bloqueó 48.400 celulares que tenían adulterado el número de IMEI (Identidad Internacional de Equipos Móviles) así como 36.439 celulares que habían sido reportados por robo o hurto.

Los celulares con un IMEI inválido generalmente corresponden a dispositivos que no han sido fabricados conforme a los estándares de la normativa internacional o que han sido robados y luego son adulterados a nivel software por personas o comercios inescrupulosos, que los re-venden trasladando el problema a los usuarios.

“Quien compre un celular de dudosa procedencia no solo se expone al bloqueo del dispositivo sino que está incentivando el robo y mercado negro de celulares que, lamentablemente, ha cobrado la vida de muchas personas”, explicó Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de SUTEL. 

Si usted tiene un celular con IMEI IRREGULAR, recibirá un mensaje de texto que le notifica que el aparato será bloqueado en 30 días naturales.  Si al revisar el código IMEI en la página web de la SUTEL se determina que es inválido, el bloqueo será definitivo.

Sin embargo, si su celular cuenta con un IMEI DUPLICADO, deberá acudir a su operador para demostrar la originalidad del dispositivo, presentando la factura, el contrato, en caso de haberlo adquirido en un plan, o cualquier otra prueba; una vez demostrado que el celular es genuino podrá utilizarlo sin problemas.

Según explicó Allen Mora, jefe de la sección de hurtos del Organismo de Investigación Judicial, esta es una herramienta “sirve mucho para encontrar teléfonos que han sido robados y que no han sido denunciados. Entonces en los operativos consultamos estos teléfonos por medio de la herramienta y determinamos si han sido robados o hurtados. Además ,la herramienta bloquea el teléfono, lo que es muy importante para que no se puedan volver a utilizar”, finalizó señalando que podría influir en la reducción de robos de teléfonos y venta en el mercado negro.

Es muy importante que las personas antes de comprar un celular consulten el número de IMEI en la página Web de SUTEL para saber si es adulterado. Este número de 15 dígitos se obtiene en el propio aparato marcando *#06# o también en la parte externa de la caja del dispositivo.  Las personas interesadas en consultar el IMEI de su teléfono puede ingresar a la web https://pvc.sutel.go.cr/