Miembros Consejo Directivo

Es Licenciada en Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Máster en Negocios Internacionales de la UCR- Fundepos. También es egresada del Programa de Alta Gerencia del INCAE. Además, profesora del Programa de Estudios de Posgrado en Economía de la Escuela de Economía de la UCR en el curso de Gestión de Riesgos Operativos.  

Se ha desempeñado en posiciones estratégicas y de liderazgo en destacadas organizaciones como la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), como Miembro Suplente del Órgano Superior entre los años 2020 y 2022.

En la Sutel ocupó el cargo de Jefa de la Dirección General de Mercados por más de una década, y lideró importantes proyectos como la Agenda Regulatoria Institucional y el Sistema de estadísticas del sector de telecomunicaciones que hoy está incorporado al Sistema de Estadísticas Nacional, entre otros.

A nivel internacional también ha liderado el Subgrupo de trabajo del Grupo de Expertos en Indicadores de Telecomunicaciones de la UIT (EGTI por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y ha representado a SUTEL en importantes foros de organizaciones como Comtelca, Regulatel y la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM).

Es bachiller en Ciencias políticas y licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica y cuenta con una maestría en Derecho de las Telecomunicaciones y Competencia de la Universidad de Essex en Inglaterra.

Además, cuenta con amplia experiencia como abogado litigante en el Área de Derecho Procesal Civil , ha sido asesor del Gobierno de la República, el Banco Mundial y ha ocupado puestos en la función pública en instituciones como: el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) , el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Radiográfica Costarricense (Racsa), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom).

Es ingeniero en Ciencias de la Computación y complementó su formación con posgrados en Administración de Negocios y posee una especialización Políticas Tecnológicas de la Universidad de Washington; con amplia trayectoria en la gestión de proyectos tecnológicos y empresariales.

A lo largo de su carrera, ha ocupado roles clave en diversas organizaciones, destacando su labor y participando activamente en diversas organizaciones de gobernanza de Internet como ICANN, IETF, NANOG, ARIN y otras, así como miembro de la Junta Directiva de Racsa y presidente fundador de ISOC Costa Rica.

Además, ha ocupado varios puestos ejecutivos, incluidos Gerente de TI, director de TI y Juntas Directiva, en empresas transnacionales. Su influencia se extiende a Latinoamérica, brindando asesoramiento a gobiernos latinoamericanos sobre el establecimiento de Puntos de Intercambio de Internet (IXP) y sirviendo como consultor de políticas de telecomunicaciones, fue coautor del primer Libro de interconexión patrocinado por La Corporación Andina de Fomento (CAF).

Es abogada especialista en Derecho de Competencia y Derecho las Telecomunicaciones y mediadora certificada; ella cuenta con más de 25 años de experiencia desempeñando roles clave en instituciones gubernamentales, donde ha contribuido al desarrollo y aplicación de políticas públicas en diversos ámbitos.

Su carrera profesional incluye su labor como asesora en el Ministerio de la Presidencia, donde brindó asesoramiento legal en temas de política gubernamental y participó en la formulación de estrategias para el desarrollo del país; también fue jefa del Departamento de procedimientos y concentraciones de la Dirección de la Comisión para Promover la Competencia, Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

Desde octubre de 2021, se desempeña en la SUTEL como jefa de Investigación y Concentraciones de la Dirección General de Competencia, donde aporta su experiencia y conocimientos en derecho para garantizar un entorno regulatorio justo y transparente en el sector de las telecomunicaciones en Costa Rica.