SUTEL recomienda al Micitt instruir concurso para redes 5G pero advierte limitaciones

Sutel recomienda al Micitt realizar consurso 5G pero con limitaciones

 

San José, 24 de febrero de 2023

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) presentó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) los resultados de la consulta pública sobre el estudio de factibilidad para el concurso de espectro radioeléctrico que permite el desarrollo de servicios móviles 5G en el país.

El estudio recomienda al Poder Ejecutivo que inicie a la brevedad el proceso concursal, e instruya su realización al órgano regulador, para lograr una mayor eficiencia del mercado, así como también continúe con las acciones necesarias para recuperar el espectro no utilizado y subutilizado en las bandas de 2600 MHz y 3500 MHz.

Adicionalmente, se le recomienda al ente rector que incorpore en la instrucción del proceso concursal, las medidas necesarias para evitar la concentración de espectro radioeléctrico y establezca los lineamientos de política pública que prioricen el despliegue de infraestructura.

El informe elaborado corresponde a una actualización solicitada por el Micitt a la Sutel el pasado 13 de enero de 2023 del Estudio de factibilidad brindado desde el año 2021.  Para esta actualización se realizó una audiencia pública internacional entre el 2 y el 16 de febrero de 2023, en la que participaron 19 interesados.

Riesgos identificados en la consulta

El estudio efectuado confirma que en Costa Rica persiste una asignación asimétrica de espectro radioeléctrico entre operadores móviles. Esta condición podría debilitar la competencia del mercado de forma contraria a los principios de trato igualitario y competencia, según lo manifestado por los participantes en la consulta realizada.

Para los operadores privados, el hecho de que solo el ICE disponga actualmente de espectro para redes 5G en el mercado costarricense, constituye una ventaja que genera presiones competitivas de cara al nuevo concurso.

Por lo tanto, resulta indispensable poner a disposición el espectro necesario en el menor plazo posible, para que todos los competidores del mercado puedan desarrollar sus redes 5G y continuar con los esfuerzos que realiza la administración por recuperar el espectro ocioso.

Un eventual proceso de licitación vendría a reducir las distorsiones que han prevalecido en cuanto a distribución de espectro radioeléctrico en el mercado. 

“La instrucción del proceso licitatorio permitiría a los operadores del mercado satisfacer, al menos parcialmente, su demanda de espectro radioeléctrico, y mitigar el desequilibrio en materia de tenencia de espectro radioeléctrico para 5G”, señaló el señor Federico Chacón Loaiza, Presidente del Consejo de la Sutel.

La SUTEL reitera que la banda media de 2600 MHz es la segunda de este tipo en importancia en desarrollos 5G a nivel mundial, y si se excluye del proceso concursal, no permitiría aprovechar las ventajas de los desarrollos de esta tecnología (economías de escala). Asimismo, su exclusión implica un incremento en el costo del despliegue de infraestructura, que se puede traducir en mayores precios de los servicios para la población.

“Recuperar el espectro subutilizado en la banda de 2600 MHz resulta indispensable, y mantiene su vigencia de cara al eventual inicio de un proceso concursal. Esta banda del espectro es fundamental para el desarrollo y expansión de las capacidades de las redes móviles, y con ellas la competitividad y desarrollo del país”, expresó Federico Chacón Loaiza, Presidente del Consejo.