SUTEL incentiva continuidad de Internet gratuito en parques públicos

Sutel incentiva continuidad de Internet gratuito en parques públicos

 

San José, 02 de marzo de 2023

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) hace un llamado a los municipios del país para realizar esfuerzos conjuntos que le permitan a los usuarios continuar utilizando Internet gratuito en los parques públicos que dispongan de este servicio, esto tras el vencimiento del convenio del programa Espacios Públicos Conectados financiado con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) con algunos gobiernos locales.

Este programa inició operaciones en el año 2019 e incluía la conexión de más de 400 parques y plazas, 28 estaciones de tren, 61 bibliotecas públicas y 7 Centros Cívicos por la Paz.  Para el año 2020 ya había cumplido la meta establecida por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) 2015-2022, referente a facilitar el Internet gratuito en 513 zonas de todo el país, que fueron acordadas en su momento con cada municipalidad.

Por medio de este programa, se instalaron además 2.176 kilómetros de fibra óptica en todo el territorio nacional, infraestructura que le ha permitido a los vecinos de estas zonas acceder a una mejor conectividad, y que también ha servido como facilitadora de otros proyectos, como por ejemplo, en la implementación de la Red Educativa del Ministerio de Educación Pública (MEP) y en otras iniciativas municipales, entre ellas el proyecto de seguridad ciudadana, con la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia en los cantones de Hojancha, Carrillo, Santa Cruz y Nicoya en la provincia de Guanacaste.

El convenio establecido a través del programa Espacios Públicos Conectados indicaba desde su lanzamiento que, una vez cumplido su plazo de vigencia, le correspondería a cada municipio darle continuidad al servicio, para que los usuarios pudieran contar con Internet gratuito.  Este ha sido por ejemplo el caso de la Municipalidad de Belén, que actualmente está en el proceso de negociación sobre el tema.  

“Instamos a las municipalidades para que realicen las acciones necesarias que les permitan a los usuarios seguir disponiendo del servicio de Internet gratuito en los parques públicos, como una iniciativa que ha contribuido a la igualdad de oportunidades y al desarrollo tecnológico y social de nuestra población, brindándole un mecanismo a las personas para que puedan emprender, estudiar o simplemente informarse mediante una conexión segura y de fácil alcance, expresó Cinthya Arias Leitón, Presidenta a.i. del Consejo Directivo de la Sutel.

El programa Espacios Públicos Conectados continúa en ejecución para las zonas cuyo convenio se mantiene en vigor, algunas de ellas hasta el año 2028.  No obstante, existen municipalidades como la de San José y la de Montes de Oca, en las que el convenio establecido originalmente por tres años ya venció, por lo que queda en manos de sus autoridades realizar las acciones correspondientes para darle continuidad al servicio.

Conviene indicar que, en las zonas en San José y Montes de Oca, se han beneficiado de este servicio desde su instalación 254 509 usuarios, generando 1 627 881 sesiones y 111 781,2 GB de tráfico, lo que refleja la importancia y uso intensivo que le han dado los habitantes al Internet gratuito en zonas públicas.