SUTEL avanza en el cumplimiento de compromisos país en materia de competencia ante la OCDE

SUTEL avanza en el cumplimiento de compromisos país en materia de competencia ante la OCDE.jpeg

20 de junio 2022

 

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), en su función de autoridad sectorial de competencia, presentará esta semana, un informe detallado de las acciones implementadas en la materia, ante La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); tras los compromisos asumidos por Costa Rica al momento del ingreso a esta organización.

 

SUTEL trazó una hoja de ruta basada en tres pilares: el fortalecimiento normativo; el fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la Ley 9736, Ley de Fortalecimiento de las Autoridades de Competencia aprobada en el año 2019.

 

Además del informe sobre los avances en materia de competencia, SUTEL participará en varias mesas redondas junto a otras autoridades de competencia de los países integrantes de la OCDE. Costa Rica presentará ponencias sobre: medidas cautelares y la integración del comportamiento del consumidor en el derecho de la competencia.

 

Entre los principales avances en materia de competencia se puede señalar la elaboración de una “Guía para solicitar exoneración y reducción de sanciones que promueve incentivar la denuncia de conductas anticompetitivas.

 

Además, SUTEL definió y estableció una “Guía de análisis de concentraciones y muy pronto se publicará una “Guía de notificación de concentraciones”; que pretende dotar de transparencia y seguridad jurídica el actuar de la SUTEL ante los actores del mercado de Telecomunicaciones.

 

“En SUTEL como autoridad sectorial de competencia en Telecomunicaciones, realizamos acciones para promover la competencia en el sector en beneficio de los usuarios, por ejemplo: detectar y reducir barreras de entrada a infraestructura común necesaria para desplegar redes de telecomunicaciones en condominios residenciales y comerciales; esto permite reducción de precios y mejor calidad de los servicios”, explicó el ingeniero Gilbert Camacho, presidente del Consejo de SUTEL.