SUTEL aumenta velocidad de Internet a más de 121 mil familias

SUTEL aumenta velocidad a más de 121 mil familias del Programa Hogares Conectados

Más de 121 mil familias beneficiarias del Programa Hogares Conectados, recibirán un aumento de velocidad de 2 a 5 Mbps a partir del mes de enero del 2020.

Mediante el acuerdo 016-074-2019, el Consejo de la SUTEL acordó aumentar la velocidad del servicio y prorrogar la continuidad del programa, que beneficia a familias de escasos recursos en el marco del programa Hogares Conectados que se financia con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), de conformidad con las metas del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

“Ampliamos el plazo del Programa Hogares Conectados de 3 a 5 años, para que estas familias pueden disponer del servicio durante más tiempo y así facilitar el proceso educativo de miles de estudiantes y el desarrollo de muchas familias que encontraron en este programa una posibilidad de iniciar un emprendimiento y mejorar sus condiciones como parte del esfuerzo de la SUTEL para reducir la brecha digital en Costa Rica”, explicó el Ingeniero Gilbert Camacho, presidente del Consejo de SUTEL.

“El operador debe informar a los beneficiarios sobre la ampliación del subsidio de internet por 24 meses adicionales, los cuales se cuentan a partir del momento en que el beneficiario llega al mes 36 del contrato. Esta comunicación se hará utilizando los medios que el operador considere oportunos…” señala el acuerdo.

El Programa Hogares Conectados tiene alcance nacional con presencia en 462 distritos, 96% del país y está dirigido a las familias que se encuentran en pobreza y en pobreza extrema, según la clasificación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Funcionamiento del programa

El Programa Hogares Conectados fue diseñado por SUTEL para dotar de una computadora portátil y una conexión de Internet a las familias más necesitadas.

El IMAS identifica a las familias en tres grupos dependiendo del ingreso económico familiar, FONATEL entrega una computadora y cubre el 80%, 60% o 40% de la factura mensual de Internet

¿Cómo participan las familias?

  1. Con el número de cédula de alguno de los miembros de la familia consulte la base de datos en la página webhttp: //sutel.go.cr/fonatel/hogares-conectados

  1. Si su familia aparece en la lista, diríjase a uno de los 9 operadores autorizados por la SUTEL:

  • Cable Tica

  • Cable Visión

  • Claro

  • Coopeguanacaste

  • Coopelesca

  • Coopesantos

  • Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

  • Telecable

  • Tigo

  1. El jefe o jefa de familia debe firmar el contrato con el operador para recibir la conexión fija a Internet en el hogar y la computadora portátil.

La meta de SUTEL es completar un total de 140 mil familias de escasos recursos adscritas al programa durante el primer semestre del 2020; como parte de las metas para disminuir la brecha digital establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Hogares Conectados en cifras

  • Presencia en 462 distritos 96% del país

  • 7 % de contribución a la disminución de la brecha digital

  • 121 mil familias beneficiadas.

  • Promedio de 1,4 estudiantes por hogar

  • $ 72 millones de inversión.

  • $165 millones Inversión proyectada al 2025

  • Más del 90% del uso destinado a la educación

Consulte en el siguiente enlace si su familia es parte del Programa Hogares Conectados