Solo dos operadores cumplieron la velocidad de descarga de Internet fijo en el 2021

Banner Evaluación Nacional del Servicio de Internet Fijo 2021

Únicamente dos operadores de Internet fijo cumplen con el umbral mínimo de desempeño de la velocidad de descarga, dicho umbral consiste en el 80% de la velocidad contratada por el usuario.

La evaluación la realizó la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2021 a: Cabletica, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Telecable y Tigo; operadores que representan el 93% del mercado costarricense.

La Evaluación Nacional del Servicio de Internet Fijo 2021, reveló que en la medición general del país los operadores Cabletica y Telecable no cumplen con el umbral del 80% mínimo de la velocidad de descarga contratada por sus clientes. En el caso de ICE y Tigo tienen leves variaciones en la velocidad pero siempre por encima del umbral mínimo permitido.

Según se puede ver en el gráfico adjunto, para algunos operadores, a partir de las 7 de la mañana empieza la degradación en el desempeño de la velocidad de descarga y se mantiene prácticamente hasta la media noche, siendo que, para uno de los operadores evaluados, en las horas de mayor carga de la red, se registran niveles de cumplimiento cercanos al 50%, treinta puntos porcentuales por debajo del umbral.

Gráfico procentaje cumplimiento velocidad descarga

 

 

“Este reporte tiene la finalidad de ofrecer a los usuarios, información relevante del desempeño de las redes de internet fijo,  ofrecidas por los mayores  Proveedores de este servicio. A los operadores que incumplen les hemos dado un plazo de 6 meses para iniciar con un plan remedial o podrían verse expuestos a sanciones regulatorias”, explicó el ingeniero Gilbert Camacho Mora, presidente del Consejo de SUTEL.

El informe recogió los datos obtenidos a través de 234 dispositivos de medición o sondas, que se colocan en hogares distribuidos en diferentes partes del país y reciben la señal de las empresas evaluadas. Cada uno de estos 234 dispositivos efectúa una medición cada 20 minutos y se mantienen efectuando mediciones las 24 horas del día los 356 días del año.

Además de la velocidad de descarga también se evaluó el porcentaje de cumplimiento de la velocidad de envío y el tiempo de respuesta para obtener información de la red internet, conocida como retardo local cuando se hace a páginas o servidores en el país, y retardo internacional cuando se accede a servicios fuera de Costa Rica. (ver infografía)

Para un análisis más detallado de las mediciones realizadas, para el  servicio de Internet fijo, la Evaluación Nacional del Servicio de Internet Fijo 2021 presenta el desempeño de los operadores por provincia y puede descargarse en el siguiente enlace: https://www.sutel.go.cr/pagina/redes-fijas-internet-fijo

La información más reciente (actualizada a marzo 2022) sobre el estado de los servicios de Internet está disponible en línea en el siguiente enlace: https://visorcalidad.sutel.go.cr/

 

Infografía Calidad Internet Fijo 2021