Aumento en tráfico de Internet no ponen en riesgo el servicio

Aumento en tráfico de Internet no ponen en riesgo el servicio

Según una revisión de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), el aumentó en un 40% en el tráfico de Internet reportado por las empresas de Telecomunicaciones en la última semana, no pone en riesgo la continuidad del servicio.

Ante este panorama, el país puede seguir haciendo frente a la demanda de Internet, producto de la crisis generada por la pandemia Covid-19; que mantiene una importante cantidad de personas en cuarentena y otras realizando teletrabajo. 

Las redes de Telecomunicaciones del país tienen capacidad de atender esta demanda. La información recolectada por SUTEL señala que se podría percibir una leve saturación en las redes, en especial en las zonas con mayor densidad de usuarios.

Federico Chacón, presidente del Consejo de SUTEL explicó que “este es un comportamiento normal de las redes; que se puso en conocimiento del Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) como rector del sector, como un aporte técnico de cara al seguimiento que realiza el MICITT del estado de emergencia sanitaria”.

El MICITT lidera un grupo de trabajo donde se valoran algunas acciones, para atender cualquier eventualidad relacionada con el aumento de tráfico en las redes. En el contexto de esta emergencia SUTEL continuará monitoreando la respuesta de las redes ante el incremento en la demanda.

El presidente del Consejo de SUTEL fue enfático en que “las redes se mantienen en óptimo funcionamiento, pese al aumento de tráfico.  La SUTEL seguirá trabajando de manera permanente para asegurar la continuidad de los servicios, ante la crisis sanitaria que vive el país y reconoce el papel indispensable del sector de telecomunicaciones, que permite a Costa Rica continuar trabajando y produciendo ante este tipo de emergencias”, puntualizó Chacón. 

Esta revisión de la respuesta de las redes ante el aumento de tráfico se realizó entre el 1 y 23 de marzo del 2020, únicamente en el contexto de la pandemia del Covid-19. Esta revisión no aplicó la metodología, densidad de datos y amplitud de variables que regularmente evalúa la SUTEL en sus informes ordinarios de calidad, se trató de la medición de una sola variable, en un periodo corto, bajo circunstancias especiales y sin precedentes en el país.