100 mil familias beneficiadas con una computadora e Internet

Programa Hogares Conectados llega a 100 mil familias

Una familia del barrio San Martín en el distrito de San Sebastián en San José, se convirtió es el hogar número 100 mil que recibe una computadora y una conexión a Internet, gracias al Programa Hogares Conectados del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).

Miriam Aguilera Brenes, mujer jefa de hogar y sobreviviente al cáncer, vive con dos adultos más, un hijo adolescente y dos niños pequeños; para ella contar con este apoyo “es una bendición muy grande para mi hijo José Daniel, porque él estudia en la computadora”; puntualizó.

“El Programa Hogares Conectados representa una inversión de 51 millones de dólares, que le permiten a miles de personas en estado de vulnerabilidad la posibilidad de aumentar su conocimiento, establecer negocios y en general mejorar su condición a través del uso productivo de la tecnología”, explicó el ingeniero Gilbert Camacho, presidente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, administradora del fondo.

El Programa Hogares Conectados tiene alcance del 90% del territorio nacional, está presente en 436 distritos del país. Es decir, los potenciales beneficiarios pueden tener acceso al servicio de Internet y la computadora portátil en cualquier parte del país donde los proveedores de servicios de telecomunicaciones que forman parte de este cuenten con cobertura.

“Sí, ahora puedo buscar las cosas que necesito en Internet, antes no tenía a donde buscar. Ahora me dan más ganas de investigar. Yo trato de enseñar a mi mamá y hermana”, explicó José Daniel el hijo mayor de doña Miriam y estudiante de décimo año en el Instituto de Educación Comunitaria (IPEC) en la Ciudadela 15 de Setiembre al sur de San José.

La meta de SUTEL como administradora del FONATEL es que “el Programa Hogares Conectados alcance a 140 mil familias recibiendo el servicio, impactando del cierre de la brecha digital y promoviendo el desarrollo de la población”, añadió Gilbert Camacho.

¿Cómo funciona el Programa Hogares Conectados?

El Programa Hogares Conectados fue diseñado por SUTEL para dotar de una computadora portátil y una conexión de Internet a las familias más necesitadas, según la clasificación socioeconómica del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

El IMAS clasificó a las familias en tres grupos dependiendo del ingreso económico familiar, FONATEL paga una parte del costo de la computadora y el servicio mensual de Internet y las familias pagan una pequeña cuota simbólica:

 

Clasificación

del IMAS

Porcentaje que paga FONATEL

Monto que pagan

las familias

Grupo 1

80%

₡3.400 *

Grupo 2

60%

₡6.800 *

Grupo 3

40%

₡10.100 *

* Montos mensuales aproximados

¿Cómo participan las familias?

  1. Con el número de cédula de alguno de los miembros de la familia consulte la base de datos en la página web www.sutel.go.cr 
  2. Si su familia aparece en la lista, diríjase a uno de los 9 operadores autorizados por la SUTEL.
  • Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
  • Tigo
  • Cable Tica
  • Telecable
  • Coopesantos
  • Coopelesca
  • Coopeguanacaste
  • Claro
  • Cable Visión

 

  1. El jefe o jefa de familia debe firmar el contrato con el operador para recibir la conexión fija a Internet en el hogar y la computadora portátil.