SUTEL rechaza afirmaciones del presidente Rodrigo Chaves

Banner SUTEL rechaza afirmaciones del presidente

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), rechaza de manera contundente las afirmaciones expresadas por el Presidente de la República en la conferencia de prensa del 03 de abril del 2024, donde se insinúa que existen serias irregularidades en el accionar de la SUTEL para favorecer a las radioemisoras y televisoras del país.

Estas afirmaciones son completamente falsas. El accionar de la SUTEL se ampara en la técnica, la evidencia y en apego a lo establecido en la Ley.

En la SUTEL no tenemos problema alguno en rendir cuentas de forma transparente a la ciudadanía o ante cualquier instancia. Todo nuestro actuar está debidamente documentado en informes técnicos remitidos al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) como insumos para la toma de decisiones.

No somos responsables de un eventual apagón

No es responsabilidad de SUTEL un eventual apagón de las frecuencias de radio y televisión como se insiste en señalar en las  últimas conferencias de prensa de Casa Presidencial.

SUTEL cumplió con todos los requerimientos del “Estudio de Necesidad y Factibilidad para un Eventual Proceso Concursal de las Frecuencias de Radio y Televisión Abierta y Gratuita”, solicitado por el MICITT. La última ampliación solicitada al informe remitido el 29 de noviembre del 2023, ingresó a SUTEL hasta el 16 de febrero anterior, cuando el Consejo Directivo ya estaba desintegrado, por esta razón no se ha podido dar respuesta. Eso no quiere decir que el informe está incompleto o no se haya entregado como señala el señor presidente.

En el informe está claro que existe una importante demanda por frecuencias de radio y televisión y que la forma correcta de abordar el tema, desde la perspectiva técnica, es hacer una modificación al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), para hacer una redistribución de las frecuencias que permita ampliar la oferta de emisoras y televisoras. Pero parece que está recomendación técnica no resulta factible para los intereses del Poder Ejecutivo, quienes insisten en un eventual apagón de las emisoras.

Sin rumbo

Desde el 2022, no existe claridad por parte del Poder Ejecutivo sobre lo que desea hacer referente a las frecuencias de radio y televisión, pues han oscilado entre requerimientos de estudios para el otorgamiento de una prórroga a la concesión vigente y peticiones de información para una eventual subasta de frecuencias.

Estos procesos, desde la perspectiva técnica y jurídica de SUTEL, son independientes entre sí; lo que falta es claridad sobre cuál de las dos opciones es la que el Gobierno desea seguir, para enfocar las esfuerzos hacia esa dirección.

Esta falta de claridad se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) del periodo 2022-2027, que no establece ninguna guía, metas o similar y que ni siquiera considera aspectos relativos a las prórrogas de radiodifusión o un eventual proceso concursal de frecuencias para radio o televisión.

A poco más dos meses del vencimiento de la concesión de las frecuencias de radio y televisión, el próximo 28 de junio, aun el MICITT no tiene claro si va por una ampliación o por un nuevo concurso de frecuencias, cuando esto debió preverse desde que se formuló el PNDT en el 2022.

SUTEL no define lo que se paga por las frecuencias

El presidente Chaves insiste  en señalar de forma equivocada que la SUTEL interviene en el proceso de definición de los montos que pagan las radioemisoras y televisoras por el uso de esas frecuencias. Incluso hace fuerte cuestionamientos sin aportar pruebas. 

La SUTEL es enfática en que el impuesto de radiodifusión que pagan los medios está definido en el artículo 18 de la Ley de Radio N° 1758 de 1954, y corresponde al  Gobierno de la República presentar ante la Asamblea Legislativa una reforma a dicha Ley, para ajustar estos impuestos a valor presente. En ese sentido es preciso brindar información correcta a la población.

No aceptamos de ninguna manera que se nos quiera asociar con el monto que paga una televisora en específico, tal y como lo señala cada vez que puede el presidente en las conferencias de prensa.

Estamos de acuerdo con que los montos están desactualizados, pero la reforma a la Ley debe salir del despacho de Casa Presidencial hacia la Asamblea Legislativa, así lo ha señalado la Contraloría General de la República en uno de sus informes del año 2012 (DFOE-IFR-IF-6-2012 del 30 de julio, 2012). Esto solo evidencia que el atraso siempre ha estado del lado del Poder Ejecutivo en los últimos gobiernos.

Continuamos trabajando

La Sutel ha continuado con la atención de los más de 100 informes individualizados para la valoración de las prórrogas, a fin de que, una vez que se conforme el Consejo, pueda iniciarse la valoración técnica y legal correspondiente por parte de ese cuerpo colegiado, en apego a sus funciones de ley.

Además, nuestros equipos técnicos están atendiendo las consultas realizadas por el MICITT, relativas al Estudio de Necesidad y Factibilidad para un Eventual Proceso Concursal de las Frecuencias de Radio y Televisión Abierta y Gratuita”. Sin embargo, es importante señalar que pese a nuestros esfuerzos para atender todos los requerimientos, aún está pendiente el nombramiento de dos de tres miembros del Consejo Directivo de SUTEL por lo que no es posible dar respuesta formal a las nuevas solicitudes.

Seguimos trabajando y esperando que el Poder Ejecutivo nos señale de forma clara si desea ampliar las concesiones de radio y televisión o quiere hacer una nueva subasta de frecuencias. Para cualquiera de las dos decisiones, para el país ya esta tarde.