SUTEL avanza en la conexión de Internet y telefonía en territorios indígenas

Banner SUTEL conecta con Internet y telefonía móvil los territorios indígenas

9 de agosto de 2022

 

SUTEL se une a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en donde por medio del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), se invierte un total de US$47,9 millones para llevar servicios de telefonía fija y móvil e Internet de banda ancha en 14 territorios indígenas.

 

A la fecha, por medio del FONATEL, se ha avanzado en la instalación de un total de 25 torres, que brindan servicios de telecomunicaciones a los habitantes de los territorios indígenas, quienes ya pueden adquirir los servicios en forma directa, y que también se ven beneficiados de la conexión a Internet a través de escuelas, colegios y centros de salud, con cargo al Fondo.

 

Las comunidades que ya reciben los servicios son: Zapotal, Cajón Boruca, Las Vegas Boruca, Lagarto Boruca, Sipar, Palmital, Rio Azul, Bribrí Salitre en Zona Sur, así como Cerere, Boca Cuen, San Miguel Sibuju, Gavilán y Gavilán Canta en Zona Atlántica.

 

SUTEL seguirá ampliando la cobertura de servicios de telecomunicaciones en los Territorios Indígenas de Cabécar Tayní, Talamanca, Bajo de Chirripó, Altos de Chirripó, y las comunidades Bribrí de Talamanca, Keköldi, Guaymí de Conteburica, Altos De San Antonio, Abrojos-Montezuma, Brunka de Curre (Rey Curre), Térraba, Cabécar de Ujarrás, Bribrí de Salitre y Cabagra, para lo que ya cuenta con contratos suscritos y los recursos financieros.

 

Según explicó el Ing. Gilbert Camacho, Presidente del Consejo de la SUTEL “la conexión de estos territorios indígenas son parte de un proyecto que beneficia a 14 territorios indígenas y que tiene un avance de 56% en la Zona Atlántica y 53% en Zona Sur. Según las proyecciones de la SUTEL en marzo de 2024, se habrán entregado el total de las 70 torres de telecomunicaciones contratadas para llevar los servicios de telefonía e Internet a estos territorios pueblos ubicados en zonas alejadas y de difícil acceso”.