Costa Rica es la sede de un coloquio promovido por la UIT sobre políticas y economía en el marco de la transformación digital

Banner evento UIT en Costa Rica

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) eligió a nuestro país como sede de un coloquio sobre política y economía, en el que participarán representantes de 16 países miembros, entre ellos, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Honduras, Guatemala, Jamaica, Estados Unidos y Suriname.

No es la primera vez que la UIT elige a Costa Rica para plantear análisis de tendencias y regulación en materia de telecomunicaciones, en marzo del 2014 nuestro país dio acogida a la Reunión del Grupo Regional de la Comisión de Estudio 3 para América Latina y el Caribe (SG3RG-LAC), organizada por la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T) y en noviembre del 2017 al evento América Accesible IV: TIC para todos.

Fotografías evento UIT Costa Rica setiembre 2023

En la apertura del evento  participaron de izquierda a derecha: Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de SUTEL, Marco Acuña, presidente ejecutivo del ICE, Carmen Wagner de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT y Paula Bogantes, ministra de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones.

 

La convocatoria de la UIT tiene como propósito discutir sobre las oportunidades y desafíos que tiene la región para lograr la transformación digital; generar un intercambio de criterios sobre el potencial que tienen las redes fijas y móviles para acelerar la transformación.

El evento es una extensión de la agenda que la UIT y sus miembros han trazado para avanzar en la creación de enfoques regulatorios adecuados para los desafíos que confrontaron al mundo luego de la pandemia.

La Sutel, como órgano regulador valora la designación y cree que es una oportunidad de proyección del país en la promoción de una regulación colaborativa donde se comparten visiones para la construcción de marcos políticos, legales y de gobernanza para la transformación digital.

Según el Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Sutel, ser el país sede para la discusión de estos temas no es casual, responde a que Costa Rica posee gran conocimiento técnico y compromiso con las demandas de un mercado, que busca una gobernanza más ágil y equilibrada para construir sociedades más sostenibles, inclusivas y exitosas.

“Los reguladores somos constantemente desafiados por la velocidad con la que innova el mercado y también por el aprendizaje que implica estar preparados para adaptarnos a las tendencias. Por eso valoramos el rol que nos ha concedido la UIT en esta oportunidad como país anfitrión” indicó el señor Chacón.

La Sutel participará como expositor en 3 de las sesiones con los siguientes temas: 

  • La conectividad significativa en Costa Rica, a través de acceso por fibra óptica
  • La subasta 5G en Costa Rica: enfoque a la reducción de brechas de conectividad.
  • Los modelos de costos regulatorios y de fijación de tarifas: el caso de Costa Rica.

“La experiencia técnica y el conocimiento que se comparte en estos espacios nos permite mostrar la capacidad que tiene el país en materia de telecomunicaciones y reflexionar sobre procesos de formulación de normas y toma de decisiones que se dan en todo el ecosistema” concluyó Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Sutel.