
Mientras en el 2008 solo 14,8 de cada 100 habitantes tenía acceso a Internet, en el 2019 esa cifra subió a 86,3 de cada 100 habitantes, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2019, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Federico Chacón, presidente del Consejo de SUTEL considera que “estos resultados son reflejo de la expansión del mercado, así como los programas de acceso y servicio universal desarrollados con recursos de FONATEL, que han permitido disminuir considerablemente la brecha digital en el país”.

Además, el INEC señala que entre el 2012 y 2019 el porcentaje de estudiantes entre 5 y 18 años cursando educación formal sin conexión a Internet se redujo del 44% al 5%.
Usos del Internet
El 91% de las personas encuestadas respondieron que utilizan el Internet para “comunicación personal e interacción social”, seguido de “consumo de contenido web” con un 76,6% y “búsqueda de información” en el 70,8% de los casos.
La variables con menor uso fueron “el uso de contenido en la nube”, con un 11,7%, “promoción profesional o ámbito laboral” con un 5,4% y en último lugar la “creación de contenido web” que es utilizado a penas por el 1,8% de los encuestados; según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), contratados a través de la ENAHO 2019.

“El país ha realizado importantes esfuerzos para ampliar la oferta de servicios y extender el acceso a todos los habitante a través de proyectos en zonas alejadas. Hoy en reto es incentivar la creación de contenido en línea, desarrollo de aplicaciones y desarrollo de tecnología; que permita potenciar los servicios de atención en línea como: telemedicina, educación a distancia, teletrabajo y la realización de trámites en línea”, explicó el presidente del Consejo de SUTEL.
El 60% de los usuarios utiliza el teléfono celular como principal punto de acceso a Internet y el 94% de los usuarios de telefonía celular utiliza dispositivos inteligentes y solo el 6% utiliza aparatos convencionales. ,
El mayor acceso a Internet desde un celular ocurre en la zona rural con un 70%, mientras que en zona urbana el porcentaje de uso se reduce al 57%.
Dispositivo usado para conectarse a Internet |
|||
|
TOTAL |
Urbana* |
Rural* |
Computadora portátil |
31% |
33% |
23% |
Computadora de escritorio |
8% |
9% |
7% |
Teléfono móvil |
60% |
57% |
70% |
Tableta |
1% |
1% |
1% |
Televisor |
0% |
0% |
0% |
Videoconsola |
0% |
0% |
0% |
Fuente: Módulo Tic, ENAHO 2019 *Porcentaje del total en zonas urbana y rural. |
Infografía: Principales resultados sobre el acceso y uso de Tic 2019